Feminidades diversas porque las feminidades son varias y no existe LA FEMINIDAD única. Las mujeres, expresen como expresen su feminidad y la vivan como la vivan, son válidas y han de ser respetadas. Cada vez más, se habla en plural para que quede constancia de la infinidad de formas de ser mujer. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer, especialmente con las identidades y cuerpos no normativos.
Cuando ser mujer se suma a con la diversidad funcional, la negación de la feminidad es desafortunadamente habitual, por ello, decidimos poner en marcha el proyecto de Feminidades Diversas, que atiende a los ejes de feminidad y diversidad cognitiva a través de varios talleres realizados, esta vez, en la provincia de Toledo:
- Coloquio sobre diversidad funcional, género e imagen: Facilitado por Soledad Arnau, el aforo de este coloquio han sido personas con diversidad cognitiva (discapacidad intelectual) de centros de las diferentes poblaciones. Durante este coloquio se han puesto sobre la mesa los estereotipos de género, los estereotipos ligados a la diversidad cognitiva, los roles que ocupa cada persona en la sociedad… Soledad ha facilitado una reflexión profunda sobre temas complejos, a menudo invisibles pero que están muy presentes en cada día de nuestra vida.
- Coloquio sobre la influencia del entorno familiar e institucional en la construcción de la identidad: Facilitado también por Soledad Arnau, en ocasiones este coloquio se ha realizado de manera conjunta y a veces con familiares y profesionales por separado. Se han atendido las inquietudes de las personas asistentes sin perder de vista la importancia de la independencia de las personas con diversidad cognitiva. Como la misma Soledad afirma “la persona con diversidad, los profesionales que acompañan y la familia son tres columnas de una misma estructura, y como tal deben trabajar conjuntamente hacia un objetivo común”. La revisión de las conductas de las personas que se relacionan más directamente con la diversidad funcional desde la escucha y la reflexión es fundamental, y es justo el ambiente que se ha tratado de crear en este espacio.
- Taller de intervención a través de la fotografía desde una perspectiva feminista: Facilitado por Inés Grande, este taller se ha apoyado en el coloquio sobre diversidad funcional, género e imagen, y ha supuesto una invitación a las personas con diversidad cognitiva a que se expresasen mediante la fotografía plasmando los mensajes que quisieran en su cuerpo.
La financiación del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha y la promoción de Plena Inclusión Castilla La Mancha han hecho posible que nueve entidades hayan participado de estos 21 talleres y se haya alcanzado a 200 personas en diferentes poblaciones de la provincia de Toledo. Ha sido un proyecto muy emocionante del que surge una exposición de fotografías que plasma mensajes que estas personas con diversidad cognitiva quieren lanzar a la sociedad. La exposición realizará un itinerario por las poblaciones que han participado durante el primer trimestre de este año (Toledo, Campo de Criptana, Talavera de la Reina, La Guardia y Quintanar). Esta exposición es considerada de interés general y se podrá disfrutar de manera gratuita, pudiendo encontrar las fechas en las redes sociales de INCYDES o de Plena Inclusión CLM así como de los ayuntamientos responsables.
Cada taller ha sido diferente y cada población tiene sus peculiaridades, pero en todo momento nos hemos sentido absolutamente bienvenidas y cómodas para trabajar tanto con las personas con diversidad cognitiva como con las familias y profesionales. Ha sido un verdadero placer realizar este proyecto
Deja una respuesta