INCYDES es una plataforma fundada en 2012 por un colectivo de profesionales e investigadores/as ligados al sector de la intervención social, de la ayuda al desarrollo y al ámbito cultural. Nace con la voluntad de impulsar procesos de reflexión en torno a las representaciones y a las herramientas que orientan la acción en dichos sectores, y propiciar, diseñar y llevar a cabo nuevas modalidades de intervención.
Promovemos la producción investigadora desde una perspectiva socioantropológica y ocupacional, como sustrato catalizador de acciones facilitadoras de procesos de desarrollo personal y comunitario. Rechazamos la herencia de procedimientos de gestión globalizados, que se basan y reproducen una visión estereotipada de las personas y de su contexto.
Las situaciones de privación y exclusión son procesos específicos a cada contexto. Son el resultado de la compleja intersección de construcciones y experiencias ligadas al género, a la identidad sexual y de género, a la etnia, a la raza, al estatus legal, al credo, a la situación socioeconómica o a la diversidad funcional. Desde esta perspectiva, se trata de promover estrategias de intervención sensibles a la articulación de las identidades sobre las que pesan procesos de participación excluyentes.
Asimismo, INCYDES presta especial atención al compromiso con los procesos de divulgación científicos y pedagógicos dirigidos a difundir las propuestas metodológicas que defiende y divulgar los resultados de sus intervenciones.
¿Qué hacemos?
En la actualidad, INCYDES, desarrolla una perspectiva crítica de los postulados sobre los que se sustenta la acción de la cooperación internacional y de la educación para el desarrollo, y que participan de la recurrente exclusión de algunas minorías, especialmente del colectivo de personas con diversidad funcional. INCYDES implementa estrategias y proyectos de intervención en este ámbito, al mismo tiempo que acompaña y orienta a aquellas entidades comprometidas con la responsabilidad de desarrollar una perspectiva inclusiva. Nuestra estrategia se basa en 4 ejes principales:
- Sensibilización/Formación. Desde INCYDES creemos necesario impulsar la transversalidad en materia de diversidad funcional en las políticas y acciones de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Por esa razón, trabajamos para visibilizar la situación que viven las personas con diversidad funcional en el mundo y facilitamos procesos de adquisición de herramientas competencias que posibiliten el diseño de acciones inclusivas.
- Investigación. Apostamos por la investigación como eje fundamental sobre el que vertebrar las acciones destinadas a la trasformación de contextos más inclusivos. Especializados en el análisis de situaciones de privación y exclusión, trabajamos con una clara orientación práctica, dirigida a la identificación de estrategias que aseguren la pertinencia de las intervenciones
- Asesoría Técnica. Asesoramos a entidades del sector de la Ayuda Oficial al Desarrollo en la identificación, diseño y gestión de acciones inclusivas. Trabajamos para asegurar la inclusión efectiva de las personas con diversidad funcional en cada una de las acciones propuestas.Por otro parte, acompañamos a las organizaciones de personas con diversidad funcional en su compromiso con la mejora de la situación de este colectivo más allá de sus fronteras. Fomentamos la creación de alianzas y sinergias en el intercambio de conocimientos y estrategias a través de la participación en proyectos de cooperación internacional. Desde esta perspectiva se pretende valorizar los procesos reivindicativos experimentados por estos colectivos y compartir las prácticas y estrategias que han facilitado la trasformación de estas organizaciones en referentes en la promoción de la autodeterminación, la autonomía personal y los derechos de las personas con diversidad funcional.
- Ejecución de proyectos. Llevamos a cabo acciones de cooperación al desarrollo. Acompañamos a las personas y comunidades en la transformación inclusiva de los contextos, propiciando el derrumbe de las barreras limitadoras de la participación social. Apostamos por procesos emancipadores de los modelos sociales tradicionales, especialmente discriminatorios y opresores con el colectivo de personas con diversidad funcional.